The real Circularity

The real Circularity

Usar materiales reciclados en arte es mucho más que cumplir con las tendencias populares de sostenibilidad. No se trata de subirse al carro de las agendas políticas ni de repetir una y otra vez la retórica "copy paste" sobre cambio climático. Se trata de algo mucho más concreto, como la capacidad del artista para ver valor donde los demás solo ven desperdicios.

La Circularidad en Arte es la transformación de objetos desechados en creaciones singulares, bellas y originales, no por moda, sino porque esos materiales contienen un potencial y una versatilidad sin explotar. Un artista recoge un fragmento roto o un pedazo de metal y no lo considera un residuo, sino el punto de partida de algo nuevo, con carácter y sobre todo, con vida y con una historia detrás. Esa visión es el verdadero motor.

El arte hecho con materiales reciclados exige verdadera habilidad, creatividad y una conexión diferente tanto con los materiales como con el proceso. La madera que proviene del techo de una iglesia milenaria, recuperada para hacer una escultura, es un tesoro, algo único que no existe en ningún otro lugar ni nadie más posee. Esto no se puede replicar. Estas obras desafían nuestra forma de pensar sobre el valor y la belleza, demostrando que la destreza artesanal y la originalidad no necesitan de materiales nuevos y perfectos sino de imaginación, sensibilidad e ingenio.

En Thalassa Arte, este tipo de obras desafían la narrativa habitual, no lo utilizamos como cliché de marketing. Invitamos a pensar sobre lo que realmente vale la pena conservar es subjetivo y trasciende modas pasajeras y eslóganes vacíos.

Puedes ver algunos ejemplos de estas obras en nuestra colección "Circularidad" aquí.

Regresar al blog